martes, 19 de febrero de 2013

AGONISTAS COLINERGICOS




AGONISTAS COLINÉRGICOS
Son llamados parasimpaticomiméticos producen excitación o inhibición de las células efectoras autonómicas inervadas por los nervios parasimpáticos posganglionares

EJERCEN SU ACCIÓN EN:
•GANGLIOS       *UNION NEUROMUSCULAR
•SITIO PRESINÁPTICOS DEL SNA
•ORGANOS EFECTORES DEL PARASIMPATIICO

PARASIMPÁTICO AGONISTAS COLINERGICOS
• SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS
1. ACETILCOLINA Y VARIOS ÉSTERES SINTÉTICOS DE LA COLINA
2. LOS ALCALOIDES COLINOMIMÉTICOS NATURALES:
•PILOCARPINA
•MUSCARINA
•ARECOLINA

ESTERES DE LA COLINAESTERES DE LA COLINA

• MECANISMO DE ACCIÓN:
•Depende de su acción sobre las sinápsis colinérgicas:
• Efectores autonómicos de fibras parasimpáticas posganglionares
•Células ganglionares simpáticas y parasimpáticas por fibras autonómicas preganglionares
•Unión neuromuscular
•Algunas sinapsis en el SNC

MECANISMO DE ACCION:
Los esteres de colina tienen acciones sobre receptores:
-         MUSCARINICOS (M1, M2, M3, M4, M5)
-        NICOTINICOS (Nm y Nn) -> Ver clase de
Ganglio Autónomo

ESTERES DE LA COLINA
-        METACOLINA (acetil - beta - metilcolina )
• Mayor duración y selectividad de acción que Ach
• Tiene acciones nicotínicas leves y un predominio de las acciones muscarínicas, principalmente sobre el  Sistema CV

CARBACOL Y BETANECOL
• Son totalmente resistentes a la acción de la
Aceticolinesterasa
• El betanecol tiene principalmente acciones
muscarínicas
•Ambas tienen selectividad sobre el músculo liso de la
vejiga y el TGI

ESTERES DE LA COLINA - PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

• Sistema Cardiovascular
• Tracto Gastrointestinal
•Tracto Urinario
•Glándulas
•Ojo

SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Vasodilatación
• Cronotropismo Negativo
•Dromotropismo Negativo (SA y AV(
•Inotropismo Negativo (Aurículas)
•Los efectos de la metacolina son similares a los de la Ach y los del carbacol y el betanecol son menores


SISTEMA GASTROINTESTINAL
• Aumentos en el tono y la amplitud de las contracciones
• Aumento de la actividad peristáltica del estómago y los intestinos
•Mayor actividad secretoria del tracto gastrointestinal
•Náuseas, meteorismo, vómitos, cólicos
abdominales y defecación.

TRACTO URINARIO
• En este tracto actúan principalmente el carbacol y el betanecol
• Aumentan el peristaltismo ureteral
•Contraen el músculo detrusor de la vejiga
•Aaumentan la presión miccional voluntaria máxima
•Disminuyen la capacidad de la vejiga.
•Relajan el trígono y el esfínter externo

OTROS EFECTOS
• Estimulan las glándulas:
•Lacrimales
•Traqueobronquiales
•Salivales
•Digestivas
•Sudoríparas

OTROS EFECTOS
• OJO -> Miosis
•Sistema Respiratorio
•Aumento en la secreción de moco
•Broncoconstricción

USOS CLÍNICOS
• La metacolina se usaba para dx de hiperreactividad bronquial
•El Betanecol se puede usar para aumentar la contracción de la vejiga
•El Carbacol se puede usar como agente miótico
(cirugía y glaucoma)

CONTRAINDICACIONES
• Asma Bronquial
•Hipotiroidismo
•Ulcera Péptica
•Enfermedad Coronaria
•En general se prefiere utilizarlos de forma tópica



ANTAGONISTAS COLINERGICOS


ANTAGONISTAS COLINERGICOS

• Son fármacos que inhiben las acciones de la Ach sobre las sinápsis autonómicas Colinérgicas
•Se denominan agentes antimuscarínicos o agentes bloqueantes colinérgicos muscarínicos
•También se denominan Atropínicos porque los efectos de la mayoría de los fármacos que componen este grupo tienen efectos similares a ese.
•El efecto sobre los receptores nicotínicos es menor que en los muscarínicos

•Los tres fármacos de este grupo son:
•Atropina
•Escopolamina
•Homatropina

 MECANISMO DE ACCION:
•Son antagonistas competitivos de las acciones de la ACh y otros agonistas muscarínicos; compiten con estos agonistas con un sitio común de unión en el receptor muscarínico:
•Los receptores afectados son los de las estructuras periféricas que son estimulados o inhibidos per muscarina. (glándulas exocrinas y los músculos cardíaco y liso)
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS:
•La Atropina no tiene efectos sobre el SNC
•La Escopolamina si penetra al SNC (Penetra la barrera Hematoencefálica)

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• La atropina en dosis terapéuticas (0,5 a 1 mg) produce solamente excitación vagal leve como
resultado de la estimulación del bulbo y los centros cerebrates superiores
•La escopolamina en dosis terapéuticas  normalmente produce depresión del SNC manifestada como somnolencia, amnesia, fatiga y sueño sin actividad onírica con una reducción en la fans REM. También provoca euforia y por  tanto está sujeta a cierto abuso.

FÁRMACOS ANTAGONISTAS MUSCARINICOS
Estos se unen  a los receptores muscarinicos e impiden que la acetilcolina lo estimule.
-            ALCALOIDES NATURALES
Atropina ( atropa belladona y datura stramonium)
Escopolamina (Hyoscycamus Niger)


-            DERIVADOS SEMISINTETICOS

HOMATROPINA---------------------------------- ESTER DE TROPINA Y ACIDO MENDELICO




-        BROMURO DE METESCOPOLAMINA
BUTIL BROMURO DE ESCOPOLAMINA                    DERIVADOS CUATERNARIOS
METILBROMURO DE HOMATROPINA


IPRATROPIO
TIOTROPIO                    Esteres de Acido trópico y base cuaternaria
FENTONIO

Estructura Terciaria
Estructura cuaternaria
Selectivos

Atropina
Butilescopolamina
Pirenzeina
Benzhexol
Buzepida
Telenzepina
Biperedino
Clidinio
AF- DX116
Bornaprina
Glicopirrolato
4- DAMP
Prociclidina
Ipratropio y tiotropio
Himbacina
Trihexifenidilo
Isopropamida
Metoctramina
Tropicamida
Metantelina
pFHHSD
Emepronio
Octatropina

Terodilina
Pirfinio

Diciclomina
Poldina

Escopolamina
Propantelina

Homatropina
Valetemato

Pirenzepina


Ciclopentolato



FARCOCINÉTICA
-            De buena absorción gastrointestinal
-            Buena distribución y paso de tejidos
-            Atraviesan las barreras H:E placentaria, y lactancia materna
-            Absorción cutánea
-            Los derivados del amonio presentan escasa absorción
-            Ipratropio y tiotropio tiene efectos locales a nivel bronquial
Acciones Farmacológicas
GLANDULAS
- Inhiben la secreción sudorípara
RESPIRATORIOS
-            Relajación de la fuerza de musculo liso traqueo bronquial
-            Inhiben la secreción de moco
SNC
A dosis bajas ---------------------------------- pocos efectos
A dosis moderados---------------------------- excitación central
A dosis altas ---------------------------------- paralisis bulbar y coma
Alteraciones de la memoria
Bloqueo de los núcleos vestibulares
Bloqueo de los núcleos  de la base

REACCIONES ADVERSAS
-            Pocos problemas con los aantagonistas típicos
-            La mayoría son producidas por antagonistas atípicos
Antihistamínicos H1
Neuroléptico
Antidepresivos
Algunos antirritmicos

PERIFERICAS
-            Paralisis generalizada de los órganos inervados por parasimpático
-            Inhibición de la secreciones, hipotensión
-            Alteraciones visuales anomalías en la conducción cardiaca
-            Retención urinaria  e ileo adinámico
-            Diagnostico de confirmación; Fisostigmina
CENTRALES
-            Cambios de humor, ataxia y alteración de la marcha
-            Fallos de la atención y alteraciones de la memoria
-            Desorientación, fabulaciones y alucinaciones

Aplicaciones terapéuticas
-            Bloqueo de la actividad parasimpática
-            Hiperactividad gastrointestinal y urinaria (cólicos)
-            Ulcera gastroduodenal
-            Enfermedades respiratorias
-            Anestesia
-            Oftálmicas (iritis, iridociclitis, queratitis, y exploración oftálmica)
-            Enfermedad cardiovscular ( bloqueos A.V. y bradicardia)
-            Enfermedades de ganglios basales y parkinsonismo y atrogénico
-            Cinetosis


FÁRMACO

Antagonistas Muscarínicos

Atropina
(Solución 0.5 y 3.0%)

Escopolamina
(Solución 0.25%)

Homatropina
(Solución 2 y 5%)

Ciclopentolato
(Solución 0.5, 1y2%)

Tropicamida
(Solución 0.5 y 1%)

  
USO CLÍNICO




Retinoscopia cicloplégica Examen fundoscópico Cicloplegía duración:1-2 semanas

Igual que atropina
duración:4-7  días

Igual que atropina
duración:2-3 días

Igual que atropina
duración:24 hs

Igual que atropina
duración:3-6 hs

  
EFECTOS ADVERSOS OCULARES



--Fotosensibilidad
--Visión borrosa

--Igual que atropina


--Igual que atropina


--Igual que atropina


--Igual que atropina