AGONISTAS
COLINÉRGICOS

Son
llamados parasimpaticomiméticos producen excitación o inhibición de las células
efectoras autonómicas inervadas por los nervios parasimpáticos posganglionares
EJERCEN
SU ACCIÓN EN:
•GANGLIOS *UNION NEUROMUSCULAR
•SITIO
PRESINÁPTICOS DEL SNA
•ORGANOS
EFECTORES DEL PARASIMPATIICO
PARASIMPÁTICO
AGONISTAS COLINERGICOS
•
SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS
1.
ACETILCOLINA Y VARIOS ÉSTERES SINTÉTICOS DE LA COLINA
2.
LOS ALCALOIDES COLINOMIMÉTICOS NATURALES:
•PILOCARPINA
•MUSCARINA
•ARECOLINA
ESTERES
DE LA COLINAESTERES DE LA COLINA
•
MECANISMO DE ACCIÓN:
•Depende
de su acción sobre las sinápsis colinérgicas:
•
Efectores autonómicos de fibras parasimpáticas posganglionares
•Células
ganglionares simpáticas y parasimpáticas por fibras autonómicas preganglionares
•Unión
neuromuscular
•Algunas
sinapsis en el SNC
MECANISMO
DE ACCION:
Los
esteres de colina tienen acciones sobre receptores:
-
MUSCARINICOS (M1, M2, M3, M4, M5)
-
NICOTINICOS
(Nm y Nn) -> Ver clase de
Ganglio
Autónomo
ESTERES
DE LA COLINA
-
METACOLINA
(acetil - beta - metilcolina )
•
Mayor duración y selectividad de acción que Ach
•
Tiene acciones nicotínicas leves y un predominio de las acciones muscarínicas,
principalmente sobre el Sistema CV
CARBACOL Y BETANECOL
• Son totalmente resistentes a la acción de la
Aceticolinesterasa
• El betanecol tiene principalmente acciones
muscarínicas
•Ambas tienen selectividad sobre el músculo liso
de la
vejiga y el TGI
ESTERES DE
LA COLINA - PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
• Sistema Cardiovascular

• Tracto Gastrointestinal
•Tracto Urinario
•Glándulas
•Ojo
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Vasodilatación
• Cronotropismo Negativo
•Dromotropismo Negativo (SA y AV(
•Inotropismo Negativo (Aurículas)
•Los efectos de la metacolina son similares a
los de la Ach y los del carbacol y el betanecol son menores
SISTEMA GASTROINTESTINAL
• Aumentos en el tono y la amplitud de las contracciones
• Aumento de la actividad peristáltica del estómago
y los intestinos
•Mayor actividad secretoria del tracto gastrointestinal
•Náuseas, meteorismo, vómitos, cólicos
abdominales y defecación.
TRACTO URINARIO
• En este tracto actúan principalmente el
carbacol y el betanecol
• Aumentan el peristaltismo ureteral
•Contraen el músculo detrusor de la vejiga
•Aaumentan la presión miccional voluntaria máxima
•Disminuyen la capacidad de la vejiga.
•Relajan el trígono y el esfínter externo
OTROS EFECTOS
• Estimulan las glándulas:
•Lacrimales
•Traqueobronquiales
•Salivales
•Digestivas
•Sudoríparas
OTROS EFECTOS
• OJO -> Miosis
•Sistema Respiratorio
•Aumento en la secreción de moco
•Broncoconstricción
USOS CLÍNICOS
• La metacolina se usaba para dx de hiperreactividad
bronquial
•El Betanecol se puede usar para aumentar la contracción
de la vejiga
•El Carbacol se puede usar como agente miótico
(cirugía y glaucoma)
CONTRAINDICACIONES
• Asma Bronquial
•Hipotiroidismo
•Ulcera Péptica
•Enfermedad Coronaria
•En general se prefiere utilizarlos de forma
tópica
