SISTEMA RESPIRATORIO
Función
del Sistema Respiratorio
La función del Sistema Respiratorio es incorporar oxígeno al organismo; para que al llegar a la célula se produzca la "combustión"
y poder así "quemar" los nutrientes
y liberar energía. De ésta combustión quedan desechos, tal como el dióxido de carbono,
el cual es expulsado al exterior a través delproceso de espiración (proceso llevado a cabo
por el sistema respiratorio).
Órganos
del Sistema Respiratorio: Anatomía y Función
Nariz:
Posee dos orificios llamados nares. Dentro de los
nares, encontramos a los cilios, que sirven para oler. También están las fosas
nasales que están separadas por el tabique.
La función de la nariz es humedecer, calentar y
purificar el aire inspirado.
Traquea:
Está situada en las primeras seis vértebras
cervicales. Es un órgano común al aparato digestivo y al respiratorio ya que
conduce al alimento desde la boca al esófago, por otro lado conduce el aire
procedente de las fosas nasales a la laringe.
Laringe:
Tiene forma de tubo y sus paredes están reforzadas
por cartílago. En el interior se hallan las cuerdas vocales por lo que se
considera a la laringe "el órgano productor de sonido".
Además es un órgano móvil ya que se mueve con la fonación, la voz y la
deglución.
Tráquea:
Es un conducto semicircular de 12 centímetros de
largo formado por 20 anillos cartilaginosos. Su superficie está revestida con
una película de moco, en el cual se adhieren partículas de polvo que
atravesaron las vías respiratorias superiores.
Además, este moco actúa como bactericida.
Bronquios:
Son las diversas ramificaciones del interior del
pulmón, terminan en los alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más
pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares
por donde pasa la sangre y se purifica y se realiza el
intercambio gaseoso.
Alvéolos:
Son pequeños sacos en donde se produce la hematosis,
proceso en cual los glóbulos rojos absorben oxígeno y se liberan del dióxido de
carbono.
Pulmones:
Son dos masas esponjosas de color rojizo rodeados del pleura, situadas
en el tórax a ambos lados del corazón,
el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes.
Contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos.
Diafragma:
Es un músculo que separa la cavidad torácica de la
cavidad abdominal, al contraerse permite la entrada de aire a los pulmones.
El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y
humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la
traquea.
A la mitad de la altura del pecho, la traquea se
divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios
secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.
Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de
alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.
Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos
que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el
tracto respiratorio.
El diafragma hace que el tórax aumente su tamaño, y
es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas
se levantan y se separan entre sí.
En la espiración, el diafragma sube, presionando los
pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Es cuando
las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.
CLASIFICACIÓN FÁRMACOS SISTEMA RESPIRATORIO.
ANTITUSÍGENOS.
La tos es un acto reflejo la función protectora tendente a evitar
bloqueo de las vías respiratorias.
Genera altos flujos respiratorios, con lo que
facilita el aclaramiento de patógenos inhalados, aereoalergenos y materia
particulada.
La tos desempeña un papel fundamental en la
respuesta inmunitaria, ayuda a mantener la vía respiratoria permeable y
preserva el intercambio gaseoso
Si la tos excede la necesidad de expulsar
partículas o secreciones se convierte en patología (trastorno del estado
general, insomnio, dolor, neumotórax y problemas cardiovasculares) exige
tratamiento.
El reflejo
de la tos se inicia por estímulos irritantes de fibras nerviosas sensoriales
con terminales sobre todo en la mucosa de la laringe, la tráquea y los
bronquios extra pulmonares, siendo estos estímulos aferentes transportados
principalmente por el nervio vago (X par
craneal).
Otros
nervios contribuyen (el trigémino, el glosofaríngeo y laríngeo superior) como
portadores de estímulos aferentes, dos fibras sensoriales vágales pueden
iniciar el reflejo tusígeno.
1.- Fibras
mielinizadas conducen potenciales de acción Aδ, tienen
bajo umbral mecanosensor que adapta rápidamente un estímulo mecánico supra umbral, constituyendo así los receptores
de adaptación rápida
2.-Fibras capsaicina sensibles, difíciles de
estimular mecánicamente sensibles a algunos mediadores inflamatorios y
agonistas de los receptores vaniloides tipo 1 (VR1) constituyen los receptores de la tos
primarios.
Estas aferencias son integradas en el centro
nervioso de la tos, situado en el bulbo raquídeo.
Las vías eferentes de la tos son nervio laríngeo
recurrente, nervios espinales y una compleja respuesta muscular.
Los fármacos antitusígenos son aquellos capaces de reducir la frecuencia y la
intensidad de la tos, se dividen en dos tipos de acción central depresión del
centro de la tos y de acción periférica fuera del SNC.
ANTITUSÍGENOS OPIÁCEOS.
La actividad antitusígena sugiere la participación
de receptores opioides, existen sitios de unión de alta afinidad para el
dextrometorfano; la codeína no se fija a estos sitios de unión, por lo que los
antitusígenos centrales tienen mecanismos de acción aun no esclarecidos.
DEXTROMETORFANO
|
Tos irritativa.
|
Suprime el reflejo de la tos por acción
directa en el centro tusígeno del bulbo raquídeo
|
CODEÍNA CON EFEDRINA
|
Tos
|
Alcaloide del opio que actúa sobre receptores μ y suprime el reflejo de
la tos.
|
ANTITUSÍGENOS NO OPIÁCEOS.
El efecto sucede a nivel central y periférico. A
nivel local produce un efecto anestésico de los receptores de estiramiento de
las fibras aferentes vagales en el bronquio, alvéolo y por pleura, bloqueando,
por tanto, el reflejo de la tos. A nivel central, suprime la transmisión del
reflejo de la tos a nivel de la unión de las fibras aferentes vagales y los
nervios motores medulares.
A dosis recomendadas, no hay efecto inhibidor sobre
el centro respiratorio.
BENZONATATO
|
Tos irritativa
|
Supresión del reflejo de la tos por acción
directa en el centro tusígeno bulbar. No tiene a las dosis señaladas, efectos
inhibidores de los
Centros nerviosos respiratorios.
|
EXPECTORANTES.
MUCOLITICOS.
Incrementan la secreción por una acción directa en
la mucosa bronquial atraves de un mecanismo reflejo resultante de la irritación
de la irritación de la mucosa gastroduodenal.
La Aceticisteina
atravez de un grupo sulfhidrilo, reacciona directamente con oxidantes
como el peróxido de hidrogeno y otras especies reactivas de oxígeno a las que
neutraliza, también se considera precursor de la síntesis del glutatión cuando
ha sufrido un descenso por el estress oxidativo, aumenta las defensas antioxidantes
del pulmón.
La alfa dornasa hidroliza y rompe las cadenas de
ADN que contribuyen a otorgar visco elasticidad a la secreción mucosa.
BROMHEXINA
|
Enfermedades Bronco
pulmonares con
expectoración adherente y
mucoestasis.
|
Fluidifica las secreciones bronquiales por
fragmentación de las fibras de mucopolisacáridos ácidos.
|
ACETILCISTEÍNA
|
Procesos broncopulmonares
con hipersecreción viscosa y
mucoestasis.
|
Aminoácido sulfurado con acción fluidificante
sobre las secreciones mucosas y mucopurulentas en los procesos respiratorios
que cursan
con hipersecreción y mucoestasis
|
AMBROXOL
|
Bronquitis.
|
Actúa sobre las secreciones bronquiales
fragmentando y disgregando su organización filamentosa.
|
ALFA-DORNASA
|
Complicaciones pulmonares
de la mucoviscidosis
|
Es la desoxirribonucleasa humana recombinante
de tipo 1 (rhDNasa), que al desdoblar al DNA, permite expulsar con facilidad
al moco
|
BRONCODILATADORES.
ANTIMUSCARINICOS (EPOC).
El pulmón tiene muchos receptores muscarinicos, por
lo que existe un control colinérgico en las vías respiratorias.
Existen varios subtipos de receptores muscarinicos,
como:
·
El subtipo M3 presente en el musculo liso y
responsable de la broncoconstricción colinérgica.
·
El M2 situado en los ganglios colinérgicos y es el pre
sináptico, tiene un papel modulador en la liberación de acetilcolina en la
terminación nerviosa, el subtipo M2 receptor postconjunsional del musculo liso
de las vías respiratorias.
Los efectos broncodilatadores de los
antimuscarinicos se deben como
antagonistas competitivos de los receptores muscarinicos en el musculo liso de
las vías respiratorias.
IPRATROPIO
|
Broncoespasmo en casos de
asma bronquial y
enfermedad pulmonar
obstructiva crónica
|
Anticolinérgico que actúa inhibiendo los
reflejos vagales por antagonismo sobre el receptor de la acetilcolina.
|
IPRATROPIO-SALBUTAMOL
|
Broncoespasmo en casos de
asma bronquial y
enfermedad pulmonar
obstructiva crónica
|
Broncodilatadores de acción local, el bromuro
de ipratropio actúa sobre receptores muscarínicos, en tanto que el salbutamol
sobre
receptores _2 adrenérgicos de pulmón.
|
TIOTROPIO, BROMURO DE
|
Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica.
|
Es un agente antimuscarínico específico de
acción prolongada. En las vías aéreas la inhibición de los receptores M3
relaja la musculatura
lisa bronquial.
|
SIMPATICOMIMÉTICOS β2.
Existen receptores β2 en el
musculo liso de las vías respiratorias, sobre todo en las periféricas,
Existen receptores β adrenérgicos en
el epitelio, la padre alveolar, las glándulas submucosas, el musculo liso vascular
pulmonar, células con capacidad para liberar mediadores y
ganglios y terminaciones nerviosas pos ganglionares nerviosas.
Los efectos derivados tras la administración de un
simpaticomimético β, excede
la mera bronco dilatación.
Otros posibles efectos son:
·
Inhibición de la liberación de neurotransmisores
(acetilcolina) y mediadores (histamina de mastocitos, TNF-α por macrófagos.
·
Reducción de la permeabilidad micro vascular y
aumento del aclaramiento mucociliar.
La activación de los receptores β adrenérgicos implica la estimulación de la adenilciclasa
y el consiguiente aumento de los niveles de AMPc.
Activación de proteinicinasas dependientes del
AMPc, proteincinasa A produce relajación atraves de mecanismos directos, inhibición
de la cinasa miosina de cadena ligera e indirectos, secuestro de calcio en el
retículo sarcoplasmico y/o salida del calcio.
Aumenta la conductancia de los canales de potasio
produciendo hiperpolarización de la membrana plasmática y relajación del
musculo liso en las vías respiratorias humanas.
TERBUTALINA
|
Asma Bronquial.
Broncoespasmo.
|
Relaja el músculo liso bronquial al unirse con
receptores adrenérgicos beta 2.
|
SALBUTAMOL
|
Asma bronquial, bronquitis y
enfisema.
|
Agonista de los receptores adrenérgicos beta
dos. Produce relajación del músculo liso bronquial, vascular e intestinal
|
SALMETEROL – FLUTICASONA
|
Enfermedad obstructiva
crónica.
Asma bronquial.
|
El salmeterol es un agonista adrenérgico β2 de latencia y acción prolongada que relaja el músculo liso bronquial y reduce la resistencia al
flujo de aire. La fluticasona, un
glucocorticoide, reduce los requerimientos del agonista, inhibe la función de
las células proinflamatorias y
mejora la sintomatología.
|
SALMETEROL
|
Asma bronquial.
Broncoespasmo.
|
Agonista de los receptores beta 2 adrenérgicos,
de acción local en el pulmón; además, inhibe mediadores derivados de
mastocitos, por lo
que inhibe la respuesta inmediata y tardía al alérgeno.
|
TERBUTALINA
|
Asma bronquial, bronquitis
crónica y enfisema
pulmonar.
|
Relaja el músculo liso bronquial al unirse con
receptores adrenérgicos beta 2. También relaja el músculo uterino
|
METILXANTINAS.
Inhibición no selectiva de las fosfodiesterasas
(PDE) de los nucleótidos cíclicos AMPc y GMPc, con el consiguiente aumento
intracelular de ambos, son antagonistas de la adenosina un mediador que produce
broncoconstricción a través de una compleja interacción con purinoreceptores A2
TEOFILINA
|
Asma bronquial.
Broncoespasmo.
|
Inhibe la fosfodiesterasa, enzima que degrada
al monofosfato de adenosina cíclico y por ello tiene un efecto relajante del
músculo liso
bronquial, reduce la resistencia vascular
pulmonar y facilita la contractilidad del diafragma.
|
AMINOFILINA
|
Asma Bronquial.
Broncoespasmo
|
Inhibe a la fosfodiesterasa produciendo
relajación del músculo liso, en especial el bronquial.
|
ANTIINFLAMATORIOS.
CORTICOSTEROIDES.
Los glucocorticoides tras unirse a sus receptores
intracelulares se convierten en factores de transcripción capaces de modular la expresión génica,
induciendo entre otras acciones, la sintesis de lipocartina 1, poli péptido que
inhibe la fosfolipasa A2 enzima clave en la producción de mediadores
de la inflamación como prostaglandinas, leucotrienos, factor activador de plaquetas,
y disminuyen la formación de citosinas como la IL-5, IL-3 y TNF-α.
BUDESONIDA
|
Asma Bronquial.
|
Antiinflamatorio esteroideo y broncodilatador
|
BUDESONIDA-FORMOTEROL
|
Asma bronquial.
Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica
|
Antiinflamatorio esteroideo y broncodilatador
|
BECLOMETASONA,
DIPROPIONATO DE
|
Asma bronquial.
|
Disminuye la inflamación bronquial, suprime la
respuesta inmunológica e influye en el metabolismo de proteínas, grasas y
carbohidratos
|
FLUTICASONA
|
Asma bronquial.
|
Glucocorticoide anti-inflamatoria bronquial,
antialérgico y antiproliferativo
|
INHIBIDORES DE LOS LEUCOTRIENOS.
Los leucotrienos son mediadores inflamatorios en el
asma y quizá en otras enfermedades respiratorias, ejercen acciones bronco-constrictoras
y pro inflamatorias atraves de los receptores Cis-LT2 y otros no identificados.
La inhibición de la 5-lipooxigenasa impide la
formación de leucotrienos tanto leucotrienos broncoconstrictores como LTB4 Con
actividad quimiotactica y activadora de leucocitos y células inflamatorias.
MONTELUKAST
|
Asma bronquial.
Rinitis alérgica.
|
Antagonista selectivo de los receptores de
leucotrienos, activo por vía oral. Inhibe específicamente al receptor CysLt1
de los cisteinil
leucotrieno
|
ZAFIRLUKAST
|
Tratamiento y profilaxis del
asma bronquial crónica
|
Antagonista selectivo de los receptores de
leucotrienos D4 y E4
|
|
|
|
SURFACTANTE PULMONAR.
COLFOSCERILO, PALMITATO
DE
|
Prevención y tratamiento del
síndrome de membrana
hialina o de insuficiencia
respiratoria progresiva del
recién nacido.
|
Surfactante pulmonar sintético.
|
BERACTANT
|
Prevención y tratamiento del
síndrome de dificultad
respiratoria.
|
Extracto de pulmón que contiene fosfolípidos,
lípidos neutros, ácidos grasos y proteínas surfactantes que disminuye la
tensión superficial
alveolar y previene el colapso a presiones
transpulmonares de reposo.
|
TABAQUISMO.
NICOTINA
|
Coadyuvante en el
tratamiento para eliminar el
hábito del tabaco
|
Alcaloide principal de los productos del
tabaco, se ha demostrado que es adictiva y que la abstinencia está
relacionada con síntomas de
supresión característicos.
|
Opiáceos
No opiáceos
Antiinflamatorios
El contenido es bueno y comprensible
ResponderEliminar