domingo, 26 de mayo de 2013

FITOTERAPIA


PLANTAS MEDICINALES Y SUS PROPIEDADES
•    Jengibre
Poderoso anti-inflamatorio para aliviar los síntomas de la artritis, el dolor de cabeza o de muelas, rebajar el nivel de colesterol y la presión arterial. Su consumo regular reduce el riesgo de padecer ataques cardíacos y derrames cerebrales.
El jengibre destaca por su poder antiinflamatorio así como por licuar levemente la sangre. Se le considera un remedio eficaz para la artrosis, dolores reumáticos y resfriados. También ayuda en los trastornos digestivos y se usa a menudo para prevenir las náuseas asociadas a los viajes u otras circunstancias

•     Ginseng
Reductor del estrés y del colesterol, relajante natural, protector contra resfriados o infecciones, aumenta el rendimiento mental y la resistencia física, rejuvenecedor de la piel, alivia los síntomas de la menopausia y la diabetes, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas,…

•    Ginkgo
Mantiene la mente activa combatiendo la demencia y el Alzheimer, mejora la memoria y el flujo sanguíneo de todo el cuerpo, es un excelente anti-oxidante, regula el colesterol, facilita el metabolismo,…

•     Ajo
Ayuda eficaz en casos de trastornos digestivos, intoxicación alimentaria, hipertensión arterial, gripe, infección del sistema urinario, sinusitis, problemas de hígado y de vesícula biliar. Además tiene propiedades anti-cancerígenas y aumenta la resistencia del sistema inmunológico.

•     Tulsi, Rosa Mosqueta, Azafrán y Neem
Plantas que curan enfermedades relacionadas con la piel. Recomendadas para tratar cicatrices, picaduras de insectos, erupciones cutáneas como las causadas por el acné, decoloración y manchas de la piel. Estas plantas 
medicinales sirven para la regeneración celular de la piel.

•    Cúrcuma
Ayuda anti-envejecimiento que combate los radicales libres y las enzimas oxidativas, favorece  la salud cognitiva y reduce el riesgo de padecer Alzheimer, presenta propiedades antibacterianas y favorecedoras para el hígado, los problemas menstruales y los trastornos estomacales.

•    Kava Kava, Lavanda y manzanilla
Plantas medicinales mundialmente conocidas y ampliamente apreciadas que sirven para tratar trastornos del sistema nervioso como la ansiedad, el estrés,… Normalmente se procesan en forma de infusión para beber.

•     Menta
Reduce el dolor muscular causado por la práctica de ejercicio físico y los síntomas de malestar estomacal asociados con la ansiedad. Por esta última razón su uso más extendido es para tratar los problemas estomacales en forma de infusión.

•     Trévol Rojo
Evita los efectos secundarios de la menopausia como la osteoporosis la disminución del nivel de estrógenos y el envejecimiento de la piel. Además reduce el colesterol malo en sangre y aumenta el bueno.

•     Centella Asiática
Excelente regenerador de la piel con importantes efectos anti-envejecimiento, reductor del deterioro mental y de la presión arterial, calmante anti-ansiedad, reparador de la piel en caso de cicatrices y quemaduras,…

•     Hierba de San Juan
Estimula la reparación de nuestro cuerpo y rejuvenece nuestros sistemas, actúa como analgésico para el dolor severo y ayuda en problemas de depresión mejorando el ánimo. La Hierba de San Juan cuenta con muchos adeptos por la efectividad de sus beneficios.

•      Arándano
Mejora los vasos capilares y sanguíneos, el tejido conectivo, protege contra las enfermedades degenerativas, previene la diabetes y las infecciones del tracto urinario, los coágulos de sangre, y el deterioro del colágeno articular en personas que padecen artritis.

•     Valeriana
Poderoso agente inductor del sueño y reductor del estrés y del nerviosismo al tratarse de un valioso sedante y relajante natural. Su utilización para conseguir estos efectos está altamente extendida en todo el mundo ya que es una 
de las plantas más conocidas.

•     Guayaba
Antiséptico utilizado para la desinfección de heridas abiertas frotandolas exteriormente directamente o habiendo preparado un zumo para untar. También es usado para la curación de problemas de encías, caries y de olores bucales desagradables.

•     Acai
Hierba medicinal poco conocida caracterizada principalmente por sus grandes facultades para favorecer la actividad del sistema inmunitario, para regular el colesterol, la diabetes y la presión arterial.

•     Dong Quai Root
Planta medicinal cuya raíz es utilizada para aliviar problemas menstruales y asociados a la menopausia, aumenta la fertilidad en mujeres, reduce la presión arterial, mejora la digestión y purifica la sangre.

•     Garra del Diablo y Corteza de Sauce
Plantas medicinales especialmente valoradas por que sirven para reducir toda clase de inflamaciones y especialmente recomendadas para casos de reumatismo y artritis. Razón por la cual su uso es ampliamente extendido.

•     Hawthorn Berry, Arjuna y Espino
Plantas con importantes beneficios para nuestro organismo ya que fortalecen el corazón, normalizan sus latidos y aumentan el flujo sanguíneo. Combaten los radicales libres y previenen la hipertensión arterial.

•     Cohosh Negro
Reduce los dolorosos síntomas menstruales y los trastornos renales principalmente. También es utilizada en el tratamiento de la bronquitis, el reumatismo, el tinnitus, la malaria y los dolores de garganta.

•     Flor de la Pasión
Eficaz ante problemas de ansiedad y nerviosismo como histerias, taquicardias, tensión muscular, dolores de cabeza nerviosos,…, además de usarse para combatir el asma, el insomnio, la hiperactividad, las inflamaciones o problemas neurológicos como la enfermedad de Parkinson.


•    Plantas medicinales y para que sirven: Cardo Mariano
Planta medicinal caracterizada principalmente por estabilizar los niveles de azúcar en sangre, favorecer la actividad del hígado mejorando la desintoxicación, la regeneración celular, la diabetes, la hepatitis y la cirrosis.

•     Hoja de Matricaria
Planta medicinal muy apreciada por sus efectos beneficiosos como reductor natural del dolor de cabeza y de la migraña. Tambien es utilizada para el alivio de numerosos síntomas asociados a la menopausia femenina.

•     Raíz de Angélica
Normalmente es utilizado en forma líquida como infusión y constituye un potente remedio natural para la infertilidad femenina, para la tensión premenstrual, para el flujo vaginal y para el dolor abdominal.

•     Gotu Cola, Brahmi, Avena Verde, Tuberculinum, Schisandra
Algunas de las plantas medicinales que sirven para prevenir y contrarrestar los principales efectos producidos por el padecimiento de TDAH. Así, se pueden elaborar remedios caseros para fortalecer importantes funciones cerebrales como la atención, la memoria, el autocontrol de las emociones y las acciones, la capacidad de aprendizaje,…, y para reducir la ansiedad o los signos de frustración.

Estos son algunos ejemplos de plantas que curan diversas enfermedades o sus síntomas característicos. Si usted desea obtener una información más completa sobre este tema le recomiendo sinceramente el informe “Medicina Natural con Hierbas” donde podrá descubrir las principales plantas medicinales y para que sirven, un número mayor de remedios naturales y sus beneficios específicos para cada problema de salud, el procedimiento adecuado para su elaboración, aplicación y cultivo casero,…,

Cola de caballo

La cola de caballo es una planta interesante para las dietas de adelgazamiento. Se prepara en infusión. Es diurética, ya que facilita la eliminación de líquidos, y digestiva, actuando como un laxante ligero.

Romero

El romero es una de las plantas medicinales más conocidas e importantes. Sus aplicaciones son variadas. Entre sus propiedades destacan sus beneficios en el aparato digestivo y circulatorio. También sirve como cicatrizante y antiinflamatorio, así como para la ansiedad y el nerviosismo. Se puede preparar como infusión o en forma de crema.

Rosa mosqueta

La rosa mosqueta actúa como laxante suave. Es diurético, astringente, estimulante y ayuda al organismo a defenderse de las infecciones y desequilibrios del sistema inmunológico. También posee propiedades antioxidantes y actúa contra en cansancio y la debilidad. El aceite de rosa mosqueta se uso como cicatrizante de heridas, para las arrugas, las manchas de la piel, las estrías o quemaduras.

Tomillo

El tomillo es una de las plantas curativas más populares. Entre sus múltiples propiedades destaca su uso como digestivo. También ayuda a mejorar el sistema nervioso y circulatorio. Otra de sus propiedades reconocidas reside en su poder desinfectante y cicatrizante. En los problemas respiratorios ayudará a respirar con mayor normalidad.

Albahaca

Además de sus aplicaciones culinarias, la albahaca destaca por los beneficios digestivos, reduciendo la sensación de malestar de las comidas pesadas, así como la acumulación de gases. También se recomienda para adelgazar, debido a sus propiedades diuréticas, y como sedante.

Maca

La maca es un energizante, mejora la vitalidad y la claridad mental. También regula los procesos de la menopausia y la menstruación, reduce el estrés, controla la presión, reduce el colesterol, estimula la producción de glóbulos rojos y refuerzo el sistema inmunológico.

Aloe

El aloe posee tantas propiedades como fama adquirida en los últimos tiempos. Aunque existen múltiples preparados comercializados, el aloe se puede utilizar directamente. Sus efectos son laxantes, adelgazantes y digestivos, aunque probablemente es más reconocido por sus beneficios sobre la piel, tanto en su faceta rejuvenecedora, como para las heridas y otras afecciones de la piel.

Malva

La malva está indicada para diversas afecciones de la piel. También actúa como antiinflamatorio y anticatarral. Regula el tránsito intestinal, estimula la producción de orina y ayuda a combatir la cistitis, uretritis o la nefritis, entre otras.

Melisa

La melisa se emplea mayoritariamente por sus propiedades sedantes, aunque también posee efectos aperitivos, digestivos y carminativos. En menor medida es antiséptica, cicatrizante, estimulante y antiespasmódica.

Verbena o hierbaluisa

Entre sus propiedades medicinales destaca su efecto calmante. También es un buen tónico estomacal, además de antiespasmódico, y ayuda a eliminar los gases instestinales.

Ajo

El ajo está considerado como el mejor antiséptico, antibiótico y antimicótico natural. También ayuda a eliminar las toxinas, mejora la circulación y reduce el nivel de grasas de la sangre, es expectorante, antioxidante, regula la función tiroidea, regula los niveles altos de glucosa, posee efectos anticancerígenos y refuerza las defensas del organismo.

Manzanilla

La manzanilla es un buen digestivo. Facilita la expulsión de gases y actúa sobre el nerviosismo cuando afecta al aparato digestivo. También tiene propiedades antiespasmódicas, tranquilizantes y antiinflamatorias, favorece la producción de bilis y actúa contra los problemas relacionados con la menstruación.

Sabal

El sabal era ampliamente utilizado por los indios nativos americanos para combatir muchas dolencias. Actualmente parece que incide favorablemente en problemas relacionados con la vejiga y en casos de prostatitis benigna.

Valeriana

La valeriana se recomienda, sobre todo, por sus propiedades calmantes en los casos de ansiedad, aunque también es útil para el insomnio, la irritabilidad y otras situaciones provocadas por trastornos nerviosos.

Hinojo

El hinojo presenta propiedades digestivas y es antiflatulento. Está indicado en catarros, dolores de garganta, asma, bronquitis o cólicos. El hinojo favorece el aumento de leche durante la lactancia.

Pasiflora

Sus propiedades se relacionan con el sistema nervioso. La pasiflora está reconocida como una de las mejores alternativas para todo tipo de manifestaciones nerviosas. Es analgésica, espasmolítica, ansiolítica e hipnótica suave. Está indicada en casos de ansiedad, asma espasmódica, insomnio, estrés, migañas o espasmos gastrointestinales, entre otros.

Tila

Entre las propiedades medicinales de la tila, destacan sus efectos digestivos, antiespasmódicos, diuréticos y analgésicos. También actúa como antiinflamatoria con acción antimicrobiana. Ayuda a la eliminación de gases y estimula la sudoración.

Hipérico

El hipérico tiene propiedades antidepresivas, digestivas y analgésicas. También es un buen tónico nervioso y un buen regulador de la menstruación. En su uso externo se emplea para afecciones diversas de la piel, cuidado del cutis, varices y hemorroides.

Saponaria

La saponaria es diurética, expectorante, purgante y ayuda a la expulsión de bilis. Está indicada en casos de bronquitis, asma, enfisema o ataques de gota. En su uso externo se emplea para tratar problemas de la piel como dermatosis y forunculosis.
Salvia
La salvia es rica en antioxidantes, es inflamatoria y ayuda a mejorar las funciones mentales, así como a la expulsión de gases. También es estimulante, antiséptica, diurética y suele emplearse, en su uso externo, para tratar llagas, úlceras o abscesos.

Lavanda

La lavanda se ha utilizado tradicionalmente como sedante, antiséptica, calmante, como digestivo, antiinflamatorio, antirreumático y para tratar diversas afecciones relacionadas con la piel.
Esta planta proveniente de Europa es familia de las rosáceas, y ha sido utilizada desde la antigüedad para curar diversas enfermedades, principalmente dolencias en los ojos y las heridas; hoy te decimos cuáles son las propiedades de la agrimonia.
Entre sus componentes se encuentran varios tipos de ácido tales como el ascórbico, cítrico, cafeico, esteárico y silícico; asimismo, posee flavonoides y vitaminas que le otorgan sus propiedades medicinales.

Propiedades medicinales del té de rosas


Las rosas además de ser una flores muy hermosas y con un olor excepcional, también poseen diversas propiedades medicinales que las hacen invaluables a la hora de tratar algunos trastornos de salud; hoy te decimos cuáles son las propiedades medicinales del té de rosas y las enfermedades que se pueden curar con su uso.
El té de rosas es muy fácil de realizar, solo necesitas rosas puras (sin elementos tóxicos como pesticidas, etc.) y debes remojar los pétalos en agua hirviendo durante 10 a 15 minutos, y si deseas puedes endulzar con miel.
Entre los elementos que poseen los pétalos de rosa, y que son benéficos para la salud encontramos vitamina C, pectina, ácido málico y ácido cítrico.


PROPIEDADES DE LA CORTEZA DESAUCE BLANCO


El sauce blanco es un árbol proveniente del continente europeo, su corteza ha sido utilizada desde la antigüedad debido a sus propiedades medicinales gracias a su contenido de salicina; el derivado químico de la salicina es la que conocemos hoy en día como ácido acetilsalicílico o aspirina.
La diferencia entre la corteza de sauce blanco y la aspirina es que la primera no causa daños en las paredes del estómago, en tanto que algunas personas, el consumo de aspirina resulta en trastornos digestivos. 

La garra del diablo es una planta medicinal proveniente del África, su nombre viene dado por la forma de la fruta que genera; en su país de origen ha sido utilizada desde la antigüedad por las tribus para aliviar diversas dolencias, y a partir de 1900, su uso se extiende a Europa y otros países del mundo.
El principio activo de esta planta se denomina glucósido iridoide harpagosido, que se ha demostrado en estudios clínicos influye en la mejoría de enfermedades que cursan con dolor e inflamación de los tejidos.


Usos medicinales del hinojo


El hinojo es una hierba ampliamente conocida por sus usos en la cocina, además de ser un rico té que disminuye las molestias del resfriado y la gripe; esta planta posee diversos usos medicinales que se pueden usar tanto interna como externamente.
En la industria del perfume es utilizado como materia prima para combinar en esencias, y en la cocina -además de condimentar- puedes comerlo fresco en ensaladas y cocinarlo con vegetales al vapor para disfrutar de sus sabor y propiedades.
En cuanto su uso interno se utiliza para curar las siguientes dolencias:

Sistema digestivo: mejora la digestión, favorece la expulsión de los gases disminuyendo la aerofagia, y estimula el apetito.

Beneficios de la nuez de la India


La nuez de la India es una semilla que nos ofrece la naturaleza y que nos ayuda sobre todo en la reducción de peso, esto se debe a que tiene la propiedad de eliminar la obesidad mediante la eliminación de grasa del cuerpo, también elimina el estreñimiento, disminuye en gran medida tanto la celulitis como el colesterol, y elimina tanto el ansia de comer como de fumar.
Es un producto que puede ser utilizado tanto en hombre como en mujeres siempre con excelentes resultados, pero para reducir el peso con esta semilla es fundamental mantener una dieta equilibrada reducida en grasa, gluten y en azúcar. 


Ortiga: Estimulante digestivo

La ortiga es una hierba perenne que llega a medir hasta un metro y medio de altura, y se caracteriza por poseer pelos que terminan en glándulas, quebradizos y que contienen un líquido que cuando se inyecta en la piel de las personas causa gran ardor. Es una gran planta medicinal recomendada en muchos casos.
Te diré algunas de las propiedades medicinales que posee para que puedas aprovechar esta hierba que es tan fácil de encontrar. Es un gran estimulante del aparato digestivo y también es anti diarreica, se caracteriza por proteger al hígado y es muy bueno el consumo de la infusión de ortiga en caso de padecer alguna afección hepática. También ayuda a que se normalice la función biliar.

Carqueja: el viagra natural


La carqueja es una hierba silvestre también puede ser considerada como planta medicinal, lo que nos permite en gran medida de los beneficios que nos ofrece. Esta hierba crece de forma natural en los campos latinoamericanos.
Esta es una hierba de la cual hace poco que se explotan sus beneficios, y esto es debido a que  hace poco que se conocen las propiedades que ofrece su consumo. Curiosamente esta hierba ofrece los mismos beneficios que el viagra pero con la diferencia que es natural y por eso es mucho más recomendable que el medicamento.


Caléndula para lesiones en la piel

La caléndula es una planta que podemos encontrar en diferentes partes del planeta sobre todo en la zona mediterránea. Se caracteriza por florecer todos los meses del año y sus flores suelen seguir al sol como lo hace el girasol.

Desde hace mucho tiempo sus flores se utilizan para reducir la inflamación siendo excelente antiséptico y también excelente cicatrizante. Puede ser utilizada comoremedio natural para eliminar pequeñas dolencias y dificultades en la epidermis, como por ejemplo las quemaduras del sol, golpes, etc. También se ha demostrado que puede utilizarse para calmar la fiebre, infecciones o úlceras en la piel.

Valeriana para eliminar el insomnio

La valeriana es recomendada para los casos de insomnio en que la falta de sueño es producida por la misma ansiedad y nerviosismo, si la falta de sueño es producida por otros motivos esta planta seguramente no generará los efectos deseados.
Los mejores resultados se dan en los casos de consumo prolongados ya que los efectos que presenta esta planta son suaves. Para los casos de insomnio es recomendable consumir la valeriana en forma de infusión unas 5 o 6 horas antes de la hora que te acuestas habitualmente.

Encontramos el árbol de abedul en una gran cantidad de jardines de España, por lo que es interesante saber que el abedul es fundamentalmente bueno para reducir la hipertensión por los efectos diuréticos que presenta. Al tomar una infusión de abedulestamos consumiendo sales potásicas.
Si tienes hipertensión, lo primero que tienes que hacer es consultar a un médico sobre las medidas que te recomienda que tomes, y consúltale si te es permitido consumir lainfusión de abedul.
Hay que saber también que la savia de abedul es muy positiva para expulsar la arenilla que se encuentra en los riñones ante la presencia de cálculos renales (no sirve para disolver los cálculos); aparte de tener excelentes resultados como tónico.

Menta para la salud


Como muchos pueden imaginar, la menta es una hierba muy buena para el organismo que te ofrece grandes beneficios que no te puedes perder. Es una hierba que siempre conviene tener en casa, ya que la puedes plantar muy fácilmente y se puede consumir en variadas preparaciones.
La menta se caracteriza por ser digestiva y es muy recomendable para su consumo luego de cada comida, verás cómo te sentirás mucho mejor y más liviana sin importar lo que hayas comido. También es recomendable en los casos de flatulencia, indigestión, afecciones gástricas, síndrome del intestino irritable, entre otros.
También es muy beneficioso su consumo en caso de tener otras afecciones como jaquecas, fatiga, resfriados, asma, sinusitis, bronquitis, y hasta gripe que es muy común en invierno.


Propiedades del toronjil

El toronjil es una hierba con un olor muy similar al limón que es desprendido por sus hojas, también es conocido por el nombre melissa o cedrón y su aspecto es similar al de la ortiga. Tiene la ventaja de que su cultivo es verdaderamente fácil en todo tipo de tierra aunque tiene su origen en Europa y Asia Central.
En el momento de la floración se recolectan tanto las flores como las hojas y se dejan secar en un lugar con poca humedad a la sombra. Luego de que esté seco se guarda en un recipiente seco y bien limpio. Es una hierba muy buena para tener una muy buena digestión lego de cada comida y sobre todo si esta es pesada. Es antiespasmódico estomacal y también estimula la producción y secreción de bilis.


Hierbabuena

Procedente de Rusia y del sur de Europa, es una planta perenne con un aroma muy agradable. Las hojas tienen un color verde intenso y posee flores de un color rojo violáceo.

La hierbabuena puede ser considerada una planta medicinal por todos los beneficios que le ofrece a la persona que la consume. En cuanto a lo digestivo es antiespasmódica y carminativa, siendo muy recomendada la infusión de hierbabuena para las personas que presentan abundantes flatulencias.

Mejora tu salud con albahaca


Encontramos en la albahaca una hierba aromática verdaderamente especial, ya que aparte de ser muy consumida en la cocina también nos ofrece una gran variedad depropiedades medicinales que deberíamos comenzar a aprovechar.
Puedes consumir la albahaca en forma de infusión para lograr curarte de una gran cantidad de problemas de salud. Entre estos padecimientos, la albahaca es ideal para eliminar la depresión, y el agotamiento, también te ayudará a eliminar los grandes dolores de cabeza originados por nerviosismo o problemas digestivos, y es muy recomendada para eliminar flatulencias y parásitos que puedan residir en el intestino.


Té Rojo


 Otros Nombres: Pu Erh
Durante siglos, en China, el Té Rojo o Pu Erh fue patrimonio exclusivo de los emperadores. Por esta razón aún se lo sigue denominando el “té de los emperadores”. Desde hace algunos años podemos encontrarlo en cualquier mercado y es bien conocida su fabulosa propiedad adelgazante.


Eucalipto

Nombre Científico: Eucalyptus globosus Labill.
Otros Nombres: Ocalipto, eukalitu, Gomero azul
El eucalipto es un árbol originario de Australia perteneciente a la familia de lasMirtáceas, pero que se cultiva en todo el mundo. Sus hojas perennes y el aceite esencial (eucaliptol) se usan con fines terapéuticos.
El aceite diluido en uso interno o en vahos posee propiedad expectorante y alivia afecciones de garganta y laringe además de ser una importante acción antiséptica de las vías respiratorias. En esta modalidad se puede combinar tambien con tilo y manzanilla. En una decocción de una cucharada de hojas por litro de agua actúa como hipoglucemiante.

Tanto la deccoción de las hojas como el aceite esencial son febrífugos y expulsan parásitos intestinales. Son cicatrizante de heridas y enfermedades de la piel como eszemas en uso externo.

Sus hojas en infusión ayuda a reducir el azúcar en la sangre ya que se integra en tratamientos para la diabetes. Sin excesos no más de una taza de infusión al día.

ATENCIÓN: El aceite de eucalipto debe utilizarse con mucho cuidado, ya que el consumo de sólo 3.5 ml del aceite puede acarrear serios problemas. Es preferible consultar su uso interno con un profesional calificado. No debe aplicarse a los lactantes ni a los niños menores de seis años ni en personas asmáticas ni en pacientes con patología inflamatoria intestinal.



fotografia por: por dprieto

Guaco

 Nombre Científico: Mikania laevigata Sch.Bip.ex Baker
Otros Nombres: Mikania guaco
El guaco es una planta perteneciente a la familia Asteraceae. Es un tipo de enredadera autóctona de América del Sur. Se usan principalmente sus hojas y es una popular medicina herbaria.


Uña de Gato

Nombre Científico: Uncaria tomentosa L.
Otros Nombres: Samento, Saventaro, Tambor Huasa, Uña de Gavilán, Garabato, Paz y justicia, Bejuco de gato.
Es una enredadera grande y leñosa. Pertenece a la familia de las Rubiáceas y es originaria de zonas tropicales de América del Sur. Su nombre más popular con el que se conoce se debe a sus espinas que parecen uñas. Existen diversos tipos de uña de gato en el mundo. La variedad uncaria tomentosa es la más estudiada y a la que se le atribuyen más propiedades.

Nombre Científico: Centella asiática
Otros Nombres: Hydrocotyle asiática Gotu kola
Pertenece a la familia de las Umbelíferas. Es una planta cosmopolita, perenne, y crece generalmente en lugares húmedos.
Posee propiedades cicatrizantes por activación de fibroblastos de esta manera se utiliza externamente en el tratamiento de úlceras, llagas, éscaras y quemaduras.
Forma parte de preparaciones cosméticas (jabones, cremas, geles) indicadas para combatir celulitis ya que actúa a nivel de la pared venosa (favorece el retorno venoso) por lo que se emplea en patologías como várices e insuficiencia venosa crónica.